Bienvenido/a a Pasion For Music

Seguidores

viernes, 23 de noviembre de 2018

NOTICIAS MUSICALES



Green Velvet comparte con todos sus seguidores la noticia del fallecimiento de un familiar cercano

Hoy en día las redes sociales son primordiales a la hora de que los artistas estén en constante contacto con sus seguidores, para mantenerlos al tanto de las novedades de su música y hasta en ocasiones, encontrar nuevos talentos entre los muchos de sus admiradores. Ya sea a través de Instagram, Twitter o Facebook, muchos DJs han aprovechado la increíble repercusión que tienen sus palabras en internet para hablar de otros asuntos no relacionados con la música, como situaciones personales delicadas que afectan a su trabajo, y por consecuente, a sus fans.
Green Velvet ha compartido en su cuenta oficial de Twitter los siguientes tweets junto a una reflexión dirigida  a sus más de 120.000 seguidores.
Mi cuñado murió de cáncer la pasada semana. Gracias por vuestras oraciones.’
Mi padre falleció hace unos años de cáncer y fue devastador. Esto es muy deprimente. Asegúrate de que disfrutas de la vida y compartes tu amor.’


Aquí está el Top 100 de clubes en el mundo

La International Nightlife Association publicó recientemente su Top 100 de clubes en todo el mundo con una importante presencia de clubes españoles
Tras la publicación del Top 100 de djs hace apenas un mes, y otras varias listas que surgieron a raíz de esta, ahora os traemos el Top 100 de clubes. Se trata de la lista anual de los mejores clubes del mundo y que publica la International Nightlife Association por cuarto año. En cuanto a los números de nominados, encontramos que había 278 clubes que pertenecen a 51 países diferentes, entre los que obviamente, está España y con gran peso. Cabe destacar que en la pasada edición, Ushuaïa se hizo con el primer puesto en este ranking.
En este 2018, en cambio, este primer lugar ha sido para Hï Ibiza, mientras que Ushuaïa se ha hecho con la segunda posición y siendo Omnia, en Las Vegas, quien cierra el podium. Otros clubes españoles que encontramos en la lista son DC-10, Amnesia y Pacha, dentro del Top 10. Opium Barcelona lo encontramos en el número 20, Heart Ibiza en el 22, Shoko Barcelona en el 33, Blue Marvin Ibiza en el 41, Fabrik en el 48, Olivia Valère en el 49, Pacha Barcelona en el 54, Lío Ibiza 61, Ocean Beach Ibiza en el 66, Sala Apolo en el 68, Carpe Diem Barcelona en el 73, Café Mambo Ibiza en el 80, Bora Bora Ibiza en el 84, Privilege en el 88, Opium Madrid en el 95, Nassau Beach Club en el 96 y Biloba, en Lleida, en el 99.

Disfruta del aftermovie de Untold Festival 2018

Ya está aquí el aftermovie de Untold Festival 2018, el festival rumano que se está convirtiendo año tras año en una cita obligada para todos los festivaleros

Untold Festival 2018 convierte a la ciudad de Cluj cada mes de agosto en el epicentro de la música electrónica. Lejos queda aquel premio en 2015 como mejor festival europeo pero que sin embargo, tanto le ha permitido crecer. Ya lo era antes y ahora lo único que ha hecho ha sido confirmarse como una fecha que debes marcar en rojo en tu calendario. Un line up de vértigo y una decoración llena de magia hacen de Untold Festival un lugar maravilloso.
 

Ya se conoce el Top 100 djanes de 2018

Tras conocer el Top 100 de djs y el Top 100 de clubes, es turno de revelaros el Top 100 djanes 2018, el ranking de las mejores djs

El Top 100 djanes 2018 se ha dado a conocer y, como pasa en el Top 100 DJ Mag, no está exento de polémica. Seguramente cada uno de los que leáis este articulo y de los que, en definitiva, hayáis visto este ranking de las mejores djs, veréis injusta la lista, pero para gustos, los colores. Una vez más y ya van tres, el primer puesto ha sido para las hermanas NERVO, quienes se hacen con el número uno un año más. El podium lo completa Alison Wonderland en el puesto número dos y, en tercer lugar, Nina Kraviz.
Tras ellas, el Top 5 lo forman, junto a ellas, Krewella y REZZ, por ese orden. Para cerrar el Top 10, los nombres que aparecen en la lista y por orden son Miss K8, Amelie Lens, Deborah De Luca, Charlotte De White y Juicy M. En cuanto a nombres de españolas, tenemos que desplazarnos hasta el número 39 para ver a Fatima Hajji y más adelante, en el 44, encontramos a Lady Dammage. Si seguimos la lista, vemos a B Jones en el 52 y el último nombre español que aparece en la lista es Anna Tur, situada en el 82. Aquí tienes la lista con los 100 nombres.

HOUSE MUSIC


El house es un estilo rápido de música de baile, oscilando generalmente entre los 120 y los 135 BPM. Aunque el tiempo era más lento en sus primeros años.
El elemento común del house es el empleo de un prominente golpe de bombo en cada tiempo del compás, un tipo de ritmo también conocido como four-on-the-floor. Este patrón suele generarse mediante una caja de ritmos o un sampler. El sonido del bombo suele ser aumentado a través de diferentes filtros. El patrón rítmico se completa con un hi hat o charles abierto en la tercera división de cada tiempo (semifuerte), y un golpe de caja o de clap en la división fuerte del segundo y cuarto tiempo de cada compás, por lo general complementada con síncopas en las divisiones débiles. Este patrón se deriva de los ritmos four-on-the-floor que desarrollaron los baterías de música disco en los años 1960 y, especialmente, 1970.
Los productores de house utilizan una gran variedad de fuentes de sonido para dar forma al bajo, desde líneas repetitivas generadas electrónicamente mediante sintetizadores como Roland SH-101 o TB-303, hasta grabaciones de estudio de secuencias de notas tomadas de la ejecución en vivo por un bajista, pasando por samples tomados de grabaciones clásicas de funk o cualquier otro género.

HISTORIA 
  Se originó en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, al comienzo de los años 1980. Inicialmente, se hizo popular en la primera mitad de los ochenta en las discotecas orientadas hacia el público afroamericano,​ y latino en Chicago, más adelante en Nueva York y Detroit. Posteriormente llegó a Europa, donde se convirtió en un fenómeno masivo con una influencia dominante en otros estilos musicales como el pop y la música de baile desde mediados de los años 1990

TRANCE MUSIC


Trance es un subgénero de música electrónica de baile que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 125 y 160 BPM, ​ fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Aunque los ritmos que se emplean son patrones de la música Techno, el Trance fue denominado por algunos House Atmosférico en sus inicios (1989).
Es el resultado de la combinación de, principalmente el techno, con otros diferentes estilos musicales, como el house, acid house, música clásica (poco), synth pop, soft-pop, ambient, música cinematográfica, new age y música industrial, por lo que a veces puede ser muy ambiguo debido a esta amplia variedad; ​ con remezclas tipo B de pop, sinfónico u orquestal, minimalista (con el uso de piano clásico y órgano), con estructuras house y/o techno, etc.
Sus artistas mas populares son: Vini vicii, Paul van dick, Armin vaan buren...
HISTORIA 
 A comienzos de los años setenta, el término "música espacial" se aplicó a algunos de los trabajos de Vangelis o Jean-Michel Jarre y también de compositiores del Kraut Rock alemán, en particular la denominada Escuela de Berlín como Tangerine Dream, Klaus Schulze o Ash Ra Tempel, debido a los trascendentes sentimientos cósmicos del espacio evocados por el sonido de su música y potenciado por el uso del nuevo instrumento emergente,que empezaba a verse por esa década, el sintetizador. Esta corriente colaboró en el desarrollo y popularización del Ambient y el New Age, creados a finales de los años 1960.
Cada artista tenía un estilo único. Particularmente, Klaus Schulze utilizaba secuencias cortas e hipnóticas, una octava o dos más altas que los demás. Algunas de las primeras obras de Schulze tienen mucho que ver con el primer trance, y en ocasiones se llega incluso a clasificar como tal, como por ejemplo los álbumes Timewind de 1975 y Moondaw de 1976. Ya en los años 1980 realiza nuevos trabajos que llegan incluso a contener la palabra trance en dos de sus títulos

DEEP HOUSE


El deep house es conocido por tener una melodía compleja, por el uso de acordes cromáticos subrayando secuencias, también por el ambiente soul, y por la atmósfera de los vocales. El uso de los vocales se volvió más común en el deep house que en cualquier otra forma de la música house. En general el deep house no llega a un punto culminante durante la canción, pero se enfoca más a estar en un sonido cómodo y relajado. En el deep house moderno encontramos todavía estos rasgos, aunque el género ha evolucionado al paso de los años, volviéndose muy famoso en Países Bajos.

HISTORIA
Deep house es un subgénero del House​ originado en los años 1980 en Estados Unidos, donde inicialmente se combinaron elementos del Chicago house con el jazz-funk de los años 1980, y con toques del soul music.​ La duración de las canciones varía entre 6 y 10 minutos, con un tempo usualmente en el rango de 120 a 125 BPM. ​ Este estilo de la música house está caracterizado por tener un sonido suave, sensual, cálido envolvente y bailable a la vez. Igualmente cuenta con efectos ambientales como reverb y delay. De la influencia del jazz y del soul se percibe el uso de acordes más allá de las tríadas, incorporando acordes de séptima, novena, suspendidos, alteraciones, etc. Este estilo de música house ofrece una mayor sensación acústica. A lo largo de los años el deep house ha ganado popularidad según Beatport, siendo uno de los géneros más vendidos.

FUTURE HOUSE


El future house es un sub-género de la música electrónica que surgió en la década de 2010,
 se caracteriza por tener una composición vanguardista y muy diferente a los otros subgéneros del house, inicialmente se decía que era simplemente deep house pero la notable diferencia es que el Future house posee un arreglo musical más electrónico y más melódico que el deep house, asemejándose a sonidos más computarizados, robotizados y metálicos pero sin dejar atrás la composición sofisticada y agradable del mismo deep house.
Mejores artistas dj: Tchami, Oliver heldens, Don Diablo, Curbi,...

HISTORIA
 A mediados del 2013, Tchami, un DJ / Productor de origen francés empezó a subir en su cuenta de soundcloud, una serie de canciones que tenían un ‘’drop’’ y una composición muy diferente y fuera de lo conocido en aquellos tiempos, se decía que era un nuevo sonido de Tech House (estilo electrónico que Tchami acostumbraba a producir) pero que adoptaba influencias muy marcadas de Deep House, pero no fue que en diciembre del mismo año, Tchami subió en su cuenta de soundcloud su canción ‘’Promesses’’ el cual tuvo bastante éxito y fue cuando sus fans de Tchami, bautizaron a ese nuevo estilo ‘’Future house’’, por la cuestión de que tenía una composición muy vanguardista y no se asemejaba a los subgéneros del House.
En 2014 Oliver Heldens un Dj y productor holandés lanzo su canción ‘’ Gecko (Overdrive) ’’, que al igual que ‘’Promesses’’ de Tchami, tenía una composición muy diferente a lo que se conocía y era muy semejante al nuevo estilo que Tchami había producido, y fue cuando se originó la polémica de quien había inventado el llamado Future House. ‘’Gecko’’ tuvo incluso más éxito que ‘’ Promesses’’ y fueron las canciones que propiciaron a que el nuevo subgénero Future house tuviera más interés hacia la producción de música electrónica en los años posteriores, aumentado por ende su interés a nivel mundial.

jueves, 22 de noviembre de 2018

TECHNO

TECHNO
El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas corrientes de música europea, basadas en el uso experimental del sintetizador, o el primer electro. A esto se añade la influencia de una estética y temática de corte futurista, basada tanto en la ciencia ficción como en algunas ideas de la obra de Alvin Toffler. El propio término techno deriva del concepto de "techno rebels" presente en el libro La Tercera Ola del sociólogo estadounidense.Esta combinación de ideas acerca el techno a un tipo de estética afrofuturista y cyberpunk.
La prensa especializada y los seguidores del techno critican el uso poco riguroso que en ocasiones se da al término, pues en ocasiones se confunde con otros géneros relacionados pero musicalmente diferentes, como el EDM o el trance.
Algunos artistas djs mas conocidos son: Carl cox, Richie hawtin, Jeff Mills, Marco Carola...

HISTORIA
Desde 1977 hasta mediados de los años 1980 se emitió en Detroit un programa nocturno de radio llamado Midnight Funk Association. Conducido por The Electrifying Mojo, su original enfoque lo hizo popular, causando un considerable impacto en la forma de acercarse a la música de toda una generación de oyentes. The Electrifying Mojo tenía que moverse de emisora en emisora debido a una arriesgada programación que le costó varios despidos, pues su propuesta se salía del canon comercial habitual y del tipo de radio a la que la comunidad afroamericana estaba acostumbrada. En su espacio se podía escuchar una personal selección de estilos y artistas que podía incluir soul clásico,El sonido de Detroit estaba profundamente influido por la música afroamericana estadounidense, especialmente por géneros como el soul y el funk, y en particular por el P-Funk de Parliament. El estilo de su teclista Bernie Worrell, uno de los primeros músicos de funk que cambió el teclado Hammond por un sintetizador, influyó notablemente sobre la forma de tocar de los impulsores del techno.​ La combinación de la tradición negra con la música que venía de Europa, en particular el krautrock, el italo disco de Giorgio Moroder y la experimentación generalizada que tenía lugar con sintetizadores, dieron como resultado ese primer sonido techno